Juegos Funcionales: reciben este nombre debido a que ayudan al niño durante la primera etapa de desarrollo, a relacionar su cuerpo con las funciones del mismo, por ejemplo, la mano y los dedos. Una segunda característica de estos juegos es que permiten al niño identificar su entorno, apropiándose de el para así crear una correlación de los elementos que lo rodean y su cuerpo.
: Juegos de Imaginación: El niño empieza a tener un desarrollo amplio de la imaginación y a través del juego imita gran cantidad de situaciones que ha visto y busca desarrollarlas de forma gratificante; en esta etapa el niño va descubriendo algunos roles, de los cuales se apropia fácilmente gracias a la imitación e imaginación que pone en cada uno de sus juegos.
: Juegos de Construcción: Los juegos de construcción le plantean al niño problemas que en su desarrollo involucran diversidad de factores ( motores, intelectuales, afectivos) y además, le estimulan el desarrollo de la capacidad creadora y de su imaginación, este tipo de juego le posibilita al niño la formación de hábitos de orden le ayudan a mantener el interés por una actividad, organizar los esquemas mentales respecto a los elementos y cosas que va descubriendo y le da un mejor manejo de formas, colores, texturas y soluciones.
: Juegos de Normas: Son aquellos cuyo desarrollo esta basado en normas o reglas que son conocidas y aceptadas de antemano por los jugadores, o que se establecen por los participantes en el momento de iniciar la actividad y cuyo establecimiento es parte del mismo juego e implica un trabajo previo de organización, la característica de este tipo de juegos es que se realiza en grupo, lo que representa una respuesta a la necesidad gregaria del niño y desde luego un avance en el proceso de socialización.
3.2 TIPOLOGIA DEL JUEGO
De acuerdo a su forma de desarrollo el juego puede ser realizado al igual que mechas actividades, de forma libre o dirigido por alguna persona que reúne ciertas características que le permiten lograrlo.
: El Juego Libre: Entendemos por el juego libre aquel en el que el o los participantes buscan satisfacer una serie de necesidades en muchas ocasiones de manera inmediata y dentro del cual ellos mismos imponen las condiciones y las reglas del juego.
: El Juego Dirigido: Como su nombre lo indica es todo juego que se desarrolla bajo la dirección de una persona que tiene conocimiento de el y que por tanto, induce a la participación masiva y divertida en los mismos.
De acuerdo al espacio donde se desarrolla, encontramos básicamente dos tipos de juego:
: Juegos al Aire Libre: Son generalmente juegos que para su desarrollo requieren de espacios extensos ya que presentan movimientos amplios que impedirán el normal desenvolvimiento si se realizaran en salones o cualquier otro tipo de sitio.
: Juegos de Interior: Son todas aquellas actividades por naturaleza contrarias al tipo anterior que de son de desarrollo pasivo y por ende los movimientos son realizados por segmentos corporales.
Entre todos los anteriores encontramos los que se definen de acuerdo a la función que cumplen:
: Juegos rompehielos
: Juegos de integración
: Juegos de habilidad
: Juegos Predeportivos
: Juegos de relevos
: Juegos de atención
: Juegos de ingenio
: Rondas
No hay comentarios:
Publicar un comentario